Por: Romina Medina | Las caudillas paraguayas, son y serán siempre valoradas sin importar el rol que representen en cualquier gobierno, ellas saben que su labor no es sólo con los candidatos; sino con su comunidad.
Por: Romina Medina | Las caudillas paraguayas, son y serán siempre valoradas sin importar el rol que representen en cualquier gobierno, ellas saben que su labor no es sólo con los candidatos; sino con su comunidad.
Por: Marilyn Segovia | Venezuela ha atravesado diferentes coyunturas económicas, políticas y sociales a lo largo de su historia, caracterizándose por ser un país rentista, detentando el primer lugar entre los países con mayores reservas de petróleo en el mundo.
26 de abril, 2022
Tras dos años de virtualidad, el pasado 21 de abril, dirigentas y parlamentarias de partidos de centro derecha de América Latina de la Red de Mujeres UPLA, se reunieron en Santiago de Chile para conversar sobre feminismos, democracia, las crisis y la violencia que sufren nuestras sociedades, y la agenda para impulsar el liderazgo y la participación de las mujeres en política durante el período 2022-2023.
Durante el encuentro, la Diputada Argentina, Sofía Brambilla, expuso sobre el Manual de Violencia Política (del cual es directora), y que fue lanzado por la Red a principios del 2021. Este documento compila todo lo existente en materia de Violencia Política contra la Mujer (VPM) en la región y busca exponer algunas de las causas por las cuales las mujeres no llegan a la cima política de la misma manera en que han llegado los varones.
La diputada Brambilla hizo un llamado a que este libro sea utilizado como una herramienta de trabajo no sólo para las mujeres, sino que para toda la dirigencia de los partidos políticos miembros de La Red; y que ojalá aquellos partidos que aún no cuenten con sus propios protocolos de acción puedan basarse en este manual para generar sus propios protocolos que permitan abordar situaciones de VPM.
Otro de los temas tratados fueron el empoderamiento económico de la mujer y la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, donde se puso especial énfasis en la búsqueda de un feminismo integrador y solidario; un feminismo que no divida, sino que busque la complementariedad, y que sea capaz de mirar y de construir colectivamente el futuro.
Cuba, Nicaragua y Venezuela
Uno de los puntos álgidos del encuentro, fue el llamado que hizo la Red de Mujeres UPLA al presidente de la República, Gabriel Boric, a condenar la falta de libertades individuales y derechos políticos en Cuba, Nicaragua y Venezuela, así como representar ante la comunidad internacional las severas condiciones sociales y económicas en que viven estos pueblos.
Asimismo, las delegadas presentes en el encuentro se comprometieron a abogar en sus países y dentro de sus partidos a ejercer todos los medios de presión a nivel local e internacional para que estas graves situaciones sean visibilizadas frente a organismos internacionales.
En el encuentro destacó la presencia de la ex Ministra de la Mujer de Chile, Isabel Plá; de la Vicepresidente del Senado de Chile, la Senadora Luz Ebensperger; la Directora de la Red de Mujeres UPLA, Martha Evelyn Batres, de El Salvador; La Sub-Secretaria Adjunta de la Mujeres Democristianas de Cuba, Elena Larrinaga; y de Marilyn Segovia, Secretaria Ejecutiva Nacional de Encuentro Ciudadano, de Venezuela; entre otras.
Son muchos los desafíos de los países latinoamericanos, y desde la vocación por defender la libertad y la democracia, la Red de Mujeres UPLA está sumando a una nueva generación de mujeres para que asuman el enorme desafío de enfrentarlos.
Recordemos que la Red de Mujeres UPLA es la plataforma para mujeres de la Unión de Partidos Latinoamericanos. Es una plataforma política compuesta por mujeres de centroderecha, que busca fortalecer la participación de las mujeres en los cargos de toma de decisión en América Latina y el Caribe; con el objeto de promover y defender los ideales de la libertad, el valor de la democracia y la dignidad humana.
El directorio de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), en representación de sus 23 partidos miembros, frente a la posible próxima incorporación de diputados nicaragüenses al Parlamento Centroamericano (PARLACEN), electos en las elecciones impugnadas del 7 de noviembre pasado, manifestamos:
1.- Que en nuestra declaración del 8 de noviembre de 2021 indicamos que dicho proceso electoral incumplió todos los estándares internacionales en materia electoral, careciendo de las más mínimas garantías democráticas y vulnerando el derecho del pueblo nicaragüense a participar en elecciones libres, transparentes y justas.
2.- Que la Asamblea General de Cancilleres de la OEA aprobó el pasado 12 de noviembre 2021, con 25 votos a favor, 7 abstenciones y 1 en contra (Nicaragua), una resolución en la cual expresamente indica que las elecciones de Nicaragua: “no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática”.
Dicha resolución fue acompañada por el voto de cinco estados miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA): Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana; mientras Honduras y Belice se abstuvieron.
3.- Que el artículo 6 del Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano y Otras Instancias Políticas, establece que: “Cada Estado miembro elegirá́ sus Diputados …. en un sistema democrático pluralista que garantice elecciones libres y participativas, en condiciones de igualdad de los respectivos partidos políticas”, lo que, acorde lo indicado por la resolución de la OEA, fue violado en las elecciones del 7 de noviembre 2021 de Nicaragua.
4.- Que el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) está integrado por 20 diputados de cada Estado miembro: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, alcanzando un total de 120 miembros.
5.- Que los Diputados al Parlacen pertenecientes a las fuerzas de gobierno de los cinco Estados miembros del SICA que apoyaron la Resolución de Ilegitimidad de las Elecciones nicaraguenses del 7 de noviembre 2021, sumados a los Diputados al Parlacen de partidos políticos democráticos de oposición, conforman una clara mayoría dentro de dicho cuerpo.
En dicho sentido, PROPONEMOS y SOLICITAMOS:
A los diputados al Parlacen de Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, que rechacen la incorporación a dicho cuerpo de los diputados nicaragüenses, por haber sido electos en un proceso ilegítimo, en coherencia con el voto de sus países en la Resolución de la OEA.
18 de enero de 2022.
El directorio de la Unión de Partidos Latinoamericanos UPLA, en su reciente reunión virtual del mes de noviembre, acordó la incorporación como miembros observadores de la organización hasta la próxima Asamblea General Ordinaria de la misma, de nuevos partidos y movimientos políticos de la región. [Leer más…]
En la ciudad de Montevideo, República del Uruguay se realizó los días 10 y 11 de noviembre el octavo encuentro de centros de estudios organizado por la Unión de Partidos Latinoamericanos UPLA. [Leer más…]
La Asamblea General de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), compuesta por los presidentes y secretarios generales de los partidos miembros de la organización, reunidos en la ciudad de Quito, República del Ecuador, profundamente preocupada por la profundización de la crisis sociopolítica en Nicaragua, a pocos días de las elecciones presidenciales y legislativas del 7 de Noviembre 2021, considerando:
1.- Que el régimen de Ortega ha cancelado la legalidad de tres partidos de oposición, incluyendo el Partido Conservador (PC) miembro pleno de UPLA.
2.- Que el régimen de Ortega Ha encarcelado a siete pre candidatos presidenciales y decenas de dirigentes de la oposición.
3.- Que el régimen de Ortega mantiene la represión generalizada en contra de los medios de comunicación independientes y la sociedad civil.
4.- 2.- Que el régimen de Ortega no contempla observación electoral internacional independiente para participar en las elecciones.
Declara:
1.- Que por los hechos expuestos las elecciones nicaragüenses del próximo 7 de noviembre no cumplen con los estándares internacionales en materia electoral para garantizar una elección libre, justa y transparente y carecen de garantías democráticas.
2.- Exigimos la liberación de todos los presos políticos, el restablecimiento de la legalidad del Partido Conservador (PC) y de los otros partidos cancelados, junto con el cese de la represión.
3.- Demandamos se lleven a cabo nuevas elecciones en el 2022, las que deberán incorporar las Reformas Electorales aprobadas por la Asamblea General de la OEA en Octubre 2020; la restructuración del Consejo Supremo Electoral (CSE) incorporando Magistrados de los partidos de oposición y se contemple observación electoral internacional independiente en el proceso.
Quito, Ecuador, 22 de octubre de 2021.
La Asamblea General de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), compuesta por los presidentes y secretarios generales de los partidos miembros de la organización, reunidos en la ciudad de Quito, República del Ecuador, a solicitud Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) y de la Asamblea de la Resistencia Cubana, considerando:
1.- Que el estallido social que estremeció a la sociedad cubana en la jornada del 11 de julio #11J marca un antes y un después en la historia reciente de Cuba.
2.- Que los responsables del drama cubano no son otros que sus dirigentes, empeñados en mantener un régimen de poder mediante un férreo control ideológico-partidista, fuertemente contestado en las jornadas de julio que llevaron al pueblo a una situación donde clama un “Basta ya». [Leer más…]
La Asamblea General de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), compuesta por los presidentes y secretarios generales de los partidos miembros de la organización, reunidos en la ciudad de Quito, República del Ecuador, considerando:
1.- Que la prolongada crisis estructural que afecta a la nación haitiana, ha entrado en un periodo de mayor desestabilización, tras el asesinato del Presidente Jovenal Moise, proyectándose hacia toda la región Gran Caribe y el Continente. [Leer más…]
La Asamblea General Ordinaria de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) celebrada hoy en la ciudad de Quito, Ecuador, eligió por voto unánime el nuevo Consejo Directivo, para el período 2021-2023, compuesto por los siguientes representantes:
Presidente:
Julián Obligio, PRO Argentina.
Vicepresidentes:
Andrea Ojeda, Renovación Nacional, Chile.
Guido Chiriboga, CREO, Ecuador.
Álvaro Arzú, Partido Unionista, Guatemala.
Aníbal Zapattini, Partido Colorado, Paraguay.
Participaron también representantes de los restantes partidos miembros de la UPLA, que reúne a 19 partidos de 16 países, y se encuentra próxima a cumplir 30 años de vida.
Julián Obiglio recibió la presidencia de manos de presidente saliente, Oscar Ortiz (Partido Demócratas, Bolivia).