UPLA

  • Inicio
  • Nosotros
    • Principios
    • ESTATUTOS DE LA UNION DE PARTIDOS LATINOAMERICANOS
    • Directiva
  • Noticias
  • Declaraciones
  • Partidos Miembros
  • Red de Mujeres
  • Instituciones Afines
  • Fotos

Libertaria en construcción

9 octubre, 2020 por Publicado por Deja un comentario

Por: Luisa Balbian | En abril de este año comencé a escribir este artículo y hoy, recién después de seis meses, puedo concluirlo. La idea que tenía en un principio ha evolucionado de una manera inexplicable para mí, porque, aunque hayan sido solo unos meses, en este año ocurrieron muchos sucesos impactantes. En un inicio, mi propósito fue escribir acerca de la segunda presidente mujer en la historia de Bolivia que, si bien llegó por sucesión constitucional y no por el voto popular, supo asumir en su momento el rol histórico que se le puso en frente. Me sentía orgullosa de tal hecho, por decir lo menos. Llegó la pandemia a Bolivia y, como en todo el mundo, las prioridades cambiaron. La normalidad se fue y no volvió más.

Descargar Artículo Completo

 

Archivada en: Articulos Red Mujeres

La Política: Género y Vocación

22 septiembre, 2020 por Publicado por Deja un comentario

Por: Rebeca Montenegro | En la historia antigua, moderna y contemporánea hay muchos ejemplos de mujeres importantes que se destacaron por sus cualidades políticas, artísticas, y literarias: la reina Victoria, la reina Isabel II, actual monarca del Reino Unido, Margaret Thatcher, Golda Meir, Indira Gandhi, Angela Merkel y muchas otras líderes.

Descargar Artículo Completo

 

 

Archivada en: Articulos Red Mujeres

Los retos de la mujer salvadoreña en política, en pleno siglo 21

12 agosto, 2020 por Publicado por Deja un comentario

El camino que han transitado varias generaciones de mujeres salvadoreñas para que se reconozcan y se respeten sus derechos políticos ha sido largo y difícil.

Por: Diputada Martha Evelyn Batres | En 1930, Prudencia Ayala, símbolo de la lucha de los derechos de la mujer en El Salvador, se postuló como candidata a la presidencia de la República, en un momento donde las mujeres ni siquiera tenían derecho al voto.

Prudencia fue la primera mujer de América Latina en dar este enorme paso, algo por lo cual fue víctima de burlas, discriminación y ataques por ser mujer, madre soltera e indígena; sin embargo, hasta el día de hoy su heroica y valiente decisión sigue inspirando a miles de mujeres que luchamos por una sociedad más justa e igualitaria.

Descargar Artículo Completo

 

 

Archivada en: Articulos Red Mujeres

La infancia tiene derechos

7 agosto, 2020 por Publicado por Deja un comentario

Quiero iniciar este artículo afirmando que aspiro a tener un país en donde los niños y niñas tengan oportunidades para desarrollar sus capacidades, habilidades y talentos en un ambiente propicio para ello.

Sin embargo, pienso en Paolo, quien sólo pudo llegar hasta sexto grado porque debía cuidar a su abuela enferma mientras su madre tenía que salir a trabajar para poder sostener el hogar siendo una madre soltera y muy humilde, situación que privó a Paolo de su Derecho a la Educación , pero además durante sus primeros años de vida fue testigo de violencia doméstica, sicológica y patrimonial dentro del hogar, afectando de manera importante el derecho que tiene todo niño a vivir una vida adecuada para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.

Descargar Artículo Completo

 

 

Archivada en: Articulos Red Mujeres

Reflexiones entorno a la Pandemia (COVID19)

20 mayo, 2020 por Publicado por Deja un comentario

Como mujer política consciente de los duros momentos que se viven alrededor del mundo, y observando las distintas decisiones que se han tomado al respecto, en especial en los países de América Latina y el Caribe me cuestiono a profundidad la necesidad de contar con más voces femeninas activas en la toma de decisiones de los altos cargos públicos.

Es verdad que la emergencia sanitaria afecta a los sectores económicos por el hecho de quedarnos en casa, pero qué pasa con los otros ámbitos sociales y culturales, qué pasa con el acceso a salud, con la idea de contar primero con vida para luego seguir compartiendo en familia y sociedad, y seguir siendo personas productivas. Para lograr un estado de bienestar es imprescindible que quiénes representamos a la ciudadanía volquemos nuestros esfuerzos en priorizar la salud y la educación, e innovar el desarrollo de la matriz productiva para generar sostenibilidad de empleos y producción económica.

Descargar Artículo Completo

 

 

Archivada en: Articulos Red Mujeres

Experiencia de Costa Rica: Calidad del sistema de salud

20 mayo, 2020 por Publicado por Deja un comentario

Imaginemos el poder acceder a una atención médica de alta calidad, con especialistas en cada rama, por una fracción del costo total; para los costarricenses esto es una realidad, nuestro país se ubica entre las seis naciones del mundo con la mejor asistencia en salud.

Los ticos ven como los cimientos de una sociedad que durante los últimos cincuenta años ha consolidado, un estado social de derecho, donde se crearon instituciones públicas al servicio de su población, en coexistencia pacífica entre los derechos de los trabajadores y el empresario. La Costa Rica de hoy, es ejemplo ante el mundo, la doctrina social de la iglesia fue perpetuada por los sociales cristianos costarricenses, porque entendieron la principal tarea, que es y será la lucha permanente de reducir la brecha entre ricos y pobres.

Descargar Artículo Completo

 

 

Archivada en: Articulos Red Mujeres

Las mujeres en incertidumbre

23 abril, 2020 por Publicado por Deja un comentario

La Incertidumbre es la reina que ha generado esta crisis por coronavirus COVID19. No discrimina género, condición social, raza, condición económica o religiosa; y las mujeres somos las más vulnerable y más excluidas.

Por mi condición de médico internista -epidemióloga, pero por sobre todo mujer, hemos estado al frente en la primera línea de fuego. Mi primera experiencia con una paciente “sospechosa” fue indignante, ya que pude constatar la cruda discriminación, exclusión, estigmatización y desprecio que la percepción ha logrado que los seres humanos sintamos por otros única y exclusivamente por ser sospecho de Covid19. Allí entendí que las MUJERES tendríamos una razón social más para ser sororarias.

Descargar Artículo Completo

 

 

Archivada en: Articulos Red Mujeres

Ser buenos políticos

14 abril, 2020 por Publicado por Deja un comentario

Por: Claudia Alas de Ávila. Tuve la dicha de nacer en el Salvador, el pulgarcito de Centroamérica, con apenas 21,041 km cuadrados; pequeños en territorio pero inmensos en corazón. Los salvadoreños somos gente alegre, amigable; recibimos siempre a los extranjeros con una sonrisa y los hacemos sentir como en su casa (y no lo decimos nosotros, lo dicen todos los que tienen la suerte de visitarnos).

El amor a mi Patria me lo inculcaron desde muy pequeña y creo férreamente en que es nuestra obligación velar por nuestro país SIEMPRE.  

Vengo de una familia con pasado político, entre ellos mi tatarabuelo Andrés Valle quien fue Presidente de la Republica y mi abuelo El Dr. Miguel Angel Luna que fue Alcalde y Diputado por varios periodos. La política viene en mi sangre, es parte de mi ADN pero más que eso, lo que me mueve a estar en este ámbito es mi fiel creencia en el derecho básico de todo ser humano: La Libertad.

 

Descargar Artículo Completo

Archivada en: Articulos Red Mujeres

6 claves para romper el techo de cristal

14 abril, 2020 por Publicado por Deja un comentario

Por: Nadia Blel. No lo vemos, pero ahí está. Impalpable, invisible, resistiéndose a todo eso que queremos llegar a ser. Y ahí estamos nosotras, inquebrantables, buscando la manera de romperlo y abrir camino a través de él, no sólo para sí mismas sino para las que vienen detrás.

Es el techo de cristal, esa barrera invisible que impide a las mujeres acceder a los cargos de decisión o poder en verdadera igualdad de condiciones. Esta barrera no es fácilmente detectable, pero es causa del estancamiento profesional de muchas mujeres.

Según ONU Mujeres, pese a que la representación política femenina en el mundo se ha duplicado en los últimos 25 años, las mujeres siguen estando subrepresentadas en los puestos más altos: 1 de cada 4 escaños son ocupados por mujeres, es decir el 24.9%. Para octubre de 2019, sólo teníamos 10 mujeres Jefas de Estado y 13 mujeres Jefas de Gobierno en 22 países.
En América Latina, aunque la cifra está algunos puntos por encima de la media mundial, aún está muy por debajo de lograrse una verdadera equidad, teniendo en cuenta que más de la mitad de la población es femenina. De acuerdo con la CEPAL, el porcentaje de mujeres en congresos y parlamentos latinoamericanos subió del 22% a casi un 30% entre 2008 y 2019. Sin embargo, sólo once mujeres son hoy vicepresidentas, y tras la salida de Michelle Bachelet de la presidencia de Chile, la región sólo cuenta con Jeanine Áñez como presidente encargada de Bolivia.

Descargar Artículo Completo [Leer más…]

Archivada en: Articulos Red Mujeres

El “compliance” en favor de las mujeres en la política

6 marzo, 2020 por Publicado por Deja un comentario

La política brasileña debe estar en cumplimiento con los procedimientos y buenas prácticas en favor de la participación de la mujer en política. No sólo hablo de elecciones o de políticos; tampoco hablo de mujeres ni hombres; si no que de la ciudadanía en general.
Descargar Artículo

Archivada en: Articulos Red Mujeres

  • 1
  • 2
  • Página Siguiente »

Más Leído

Red de Mujeres UPLA se reúnen con Amanda Milling, Presidenta del Partido Conservador Británico

Red de Mujeres UPLA se reúnen con Amanda Milling, Presidenta del Partido Conservador Británico

27 de julio, 2020 | Cuando en el hemisferio sur amanecía y en el Reino Unido el día llegaba a su … [Más]

  • E-mail
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Unión de Partidos Latinoamericanos

La UPLA es una organización de partidos y movimientos políticos de centroderecha de América. Fue creada en 1992 con la finalidad de promover y defender la democracia y la libertad en los países de América Latina

Más sobre nosotros...

Centros de Estudios Auspiciantes

Centros de Estudios Auspiciantes

Red de Centros de Estudios Americanos

CEPA

Copyright © 2021 · Metro Pro Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder