Saltar al contenido

¿Qué es la Unión de Partidos Latinoamericanos?

Es una organización de partidos y movimientos políticos de centro y centroderecha de América, que fue creada con la finalidad de promover y defender la democracia y la libertad en los países de América Latina.

En 1992, Andrés Pastrana, Hartwig Meyer y Guillermo León se propusieron crear una organización que contuviera y coordinara a los partidos políticos de centro y centroderecha en el continente y en el marco de una reunión en Chile se fijaron las directrices de la UPLA, que luego fueron formalizadas en el acta constitutiva celebrada en Cochabamba, Bolivia, el 22 de noviembre de 1992.

Ella busca aportar al fortalecimiento de los partidos y movimientos que la conforman, generando instancias de formación y perfeccionamiento para sus miembros. Actualmente está conformada por 26 organizaciones políticas de 21 países.

Asimismo, la UPLA es la organización regional para las Américas de la International Democrat Union (IDU), organización mundial que reúne a cerca de 60 partidos conservadores y demócrata cristianos del mundo, entre ellos, el Partido Popular de España, el partido Republicano de Estados Unidos, los partidos Demócrata Cristiano y Social Cristiano de Alemania, y el Partido Conservador de Gran Bretaña. La IDU fue fundada en 1983 por destacados líderes de Occidente para la promoción de las ideas de centro derecha en el mundo.

Desde sus comienzos, la labor de la UPLA ha contado con el apoyo principal de la Fundación Hanns Seidel (Alemania), al cual se ha agregado la colaboración de la Jarl Hjalmarson Foundation (Suecia) y de la Westminster Foundation for Democracy (Gran Bretaña), lo que le ha permitido desarrollar actividades concretas para la promoción de la democracia en el continente americano.

Cada año, la UPLA realiza las siguientes actividades para difundir los valores de la libertad y la democracia en el continente:

  • Seminarios independientes para: Legisladores, Alcaldes, Expertos en relaciones internacionales, Mujeres, Jóvenes, Centros de estudios (think tanks).
  • Observaciones electorales.
  • Presentación de libros.
  • Visitas de estudio a determinados países.
  • Declaraciones del presidente o del directorio sobre temas de actualidad política continental.
  • Presentación de solicitudes ante organismos internacionales.
  • Gestiones políticas a nivel continental.

A través de dichas actividades presenciales, cada año participan cerca de 350 representantes de los distintos partidos de la organización, entre parlamentarios, alcaldes, expertos internacionales, dirigentes mujeres y de las juventudes de los partidos miembros. Asimismo, participan cada año cerca de veinticinco directores de centros de estudios afines a los partidos que son parte de UPLA.